Este sitio ha sido configurado en modo solo lectura, los nuevos contenidos serán publicados en TutorMas.com

CONTROLADORES DE DOMINIO: LINUX VS WINDOWS

Muchas veces, como administradores de una red nos preguntamos cual sería la plataforma más adecuada para trabajar, y se nos viene a la mente un sinnúmero de factores que nos hace prácticamente imposible la tarea de inclinarse por una de estas.

En mayoría, los factores que más tomamos en cuenta, y debería seguir siendo así, son los de seguridad e infraestructura; es entonces cuando comienza el debate, puesto que si bien Linux tiene una excelente seguridad, la infraestructura de dominio es superior y mucho más amigable en Windows.

Otros de los factores que muchos administradores, por no decir todos, toman en cuenta, y no es para menos, es el licenciamiento de estos productos; esto es algo en lo que no podemos taparnos los ojos, puesto que aunque Linux es una plataforma gratuita, no nos ofrece las ventajas que Microsoft nos entrega cuando adquirimos una licencia Windows Server, la cual en muchos casos, o en la mayoría de ellos, es extremadamente costosa en nuestro medio.

Pero sin lugar a dudas, el factor (menos importante) que siempre tomamos en cuenta es la facilidad y comodidad de uso de una plataforma para el administrador. Normalmente nos lanzamos a una de estas plataformas por nuestra facilidad, sin recordar o tomar en cuenta que nuestro trabajo no es buscar nuestra facilidad sino la de nuestros usuarios.

Ahora que estamos o vivimos en la “era” de la virtualización, Windows Server 2008 nos ofrece la facilidad de instalar un servidor Linux dentro de él; y, aunque me agrada la idea de mezclar la seguridad de Linux dentro de una amigable y eficiente infraestructura DNS de Windows, sé que esto no es lo más viable cuando hablamos en niveles empresariales.

Hoy en día, alrededor del 40% de empresas en el Ecuador usan controladores de dominios para sus empresas, ese número va en aumento; y si bien el 90% de estas empresas tienen su departamento de “sistemas”, el cual es el encargado de la implementación y mantenimiento de estas tecnologías, existe la nueva tendencia por parte de varias empresas contratar a empresas que brindan 'servicios informáticos' para este tipo de trabajos.

Viene entonces la importancia de la luz de este tema, puesto que la mayoría de empresas de 'servicios informáticos' están formadas, en la actualidad, por jóvenes recién graduados, en mayoría sin experiencia, es primordial hacer un excelente, o al menos muy aceptable análisis del sistema, para evitarnos problemas posteriores a la implementación de esta tecnología.

El análisis de un sistema controlador de dominio concluye, esencialmente, en la selección de una plataforma apropiada y una instalación de calidad tanto de hardware como de software; pero la persona o el equipo seleccionado para este trabajo deberá siempre tener en cuanta dos aspectos importantes: la seguridad (Linux) y la infraestructura (Windows); y sea cual sea la selección, conocer que la implementación de estas tecnologías es un trabajo tedioso y largo y no podemos darnos el lujo de perder valioso tiempo.

Otros factores a tomar muy en cuenta es la compatibilidad en hardware y software, velocidad, reutilización de componentes y sobre todo mantenimiento; para que cualquiera que sea nuestra plataforma podamos siempre dar un servicio de calidad. De cualquier manera, esa es la función de un servidor: Servir.